SECRETOS PARA UNA SALUD SUPERIOR
Desde el corazón de las terapias naturales llega un libro sorprendente y muy
especial, para mostrarnos el camino hacia una salud superior. En él, 34 expertos
nos explican sus secretos y sus técnicas, ayudándonos a entender por qué la
salud está en nuestras manos, y a saber qué hacer para mejorarla de forma
totalmente natural.
Este primer tomo de la colección Secretos para una Salud Superior, está dedicado
a técnicas naturales, físicas y energéticas. Técnicas tan dispares como la
acupuntura, la alimentación natural o la macrobiótica, el biomagnetismo, la
digitopuntura, las flores de Bach, la homeopatía, la oligoterapia, la
quiropráctica, el reiki, la sonidoterapia, la técnica metamórfica, la sanación
pránica, la terapia Al-Hijama, la terapia fotónica o el yoga terapéutico, entre
otras muchas, comparten una visión holística y global del ser humano, buscando
el equilibrio físico, mental, energético y espiritual, una mayor armonía con la
Naturaleza, la promoción de hábitos de vida más saludables, una mayor
concienciación en la prevención y el autocuidado, y en definitiva, dejar de ser
meros “pacientes”, para pasar a ser agentes activos de nuestra salud
aprovechando más racionalmente los recursos naturales que nos proporciona la
Naturaleza y nuestra propia capacidad autocurativa.
Muchas de estas técnicas presentadas pueden englobarse dentro de la llamada
medicina tradicional, que la Organización Mundial de la Salud definió y utilizó
hace unos años, para referirse a las medicinas tradicionales y milenarias como
por ejemplo, la medicina tradicional china y otras medicinas indígenas,
considerando como “terapias” las diversas técnicas y medios que se utilizan, ya
sean hierbas, minerales, técnicas manuales o espirituales, y que, en función del
sistema sanitario dominante en cada país, se suelen clasificar como medicina
complementaria, alternativa o no convencional. La OMS sugirió asimismo,
potenciar su uso, control y acceso, para ayudar a mejorar la situación sanitaria
mundial en las próximas décadas.
En septiembre de 2011, la propia Organización Mundial de la Salud celebró una
Cumbre Mundial sobre Enfermedades No Contagiosas. En ella, aparte de establecer
estrategias políticas comunes, se reafirmó la evidencia de que la mayoría de
enfermedades crónicas son condiciones médicas evitables a través de la adopción
de hábitos saludables, por lo que se animó a los países participantes a adoptar
políticas sanitarias que aumenten la prevención y la promoción de la salud en la
población, como medida que ha demostrado ser más efectiva en la lucha contra las
enfermedades.
Según esta organización mundial, uno de los instrumentos de la promoción de la
salud y de la acción preventiva es la educación para la salud, la cual comprende
la transmisión de información útil, el fomento de la motivación para cuidarse,
así como la mejora de las habilidades personales y la autoestima, con el fin de
conseguir una actitud más positiva y un mayor conocimiento de todos aquellos
aspectos que pueden incidir en la propia salud y la de los demás.
Así que, lejos de pensar que las técnicas de salud natural son algo marginal,
irrelevante o perjudicial, la realidad nos dice todo lo contario. Lejos de
pensar que son técnicas “irracionales”, lo verdaderamente irracional es
desresponsabilizarse de la propia salud y dejarla totalmente en manos de
terceros, médicos y fármacos, cuando lo más lógico y natural es
responsabilizarnos del cuidado del bien más preciado que poseemos: “nuestra”
salud.
El libro, escrito con un lenguaje claro y directo, sorprende al lector por la
facilidad con que éste pasa a comprender cuáles son los secretos para poder
mejorar su salud de forma natural. Su lectura, enormemente amena, estimula los
deseos de mejorar el bienestar mediante unos hábitos de vida más saludables y
naturales. Es un libro lleno de amor. Amor por la vida.